Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA 4. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

"EL PUZZLE" DE LAS IDEOLOGÍAS


Los pasados días 29 de abril,  4 y 6 de mayo realizamos en clase un aprendizaje nuevo para la mayoría de nosotros: aprendizaje cooperativo basado en un modelo conocido como el "Puzzle de Aronson". Teníamos que crear grupos de 6 personas (una persona por cada Ideología a estudiar: Sexismo, Igualitarismo, Recreacionismo, Rendimiento, Culto a la delgadez y Mesomorfismo).

Cuando ya teníamos los grupos creados decidimos que tema iba a estudiar cada uno, así se crearon lo grupos de "EXPERTOS" donde todos los compañeros que estudiaban una misma ideología se reunieron dos días para entre ellos compartir conocimientos y perfeccionar lo que ya sabían. El segundo día también sirvió para proponer métodos para explicar su tema (Ideología) cuando se volvieran a reunir en el grupo inicial. Finalmente se volvió al grupo inicial (puzzle) para desarrollar delante de sus compañeros lo aprendido sobre su tema y comprender los demás. Para acabar realizamos un examen.

ESQUEMA GRUPOS PUZZLE

Cada Actividad (A, B, C, D) representa un tema. En la primera imagen se ve como el grupo de "expertos" configura y ordena unos conocimientos y en la segunda imagen como cada grupo puzzle obtiene conocimientos de todos sus integrantes.

PLANIFICACIÓN GRUPO PUZZLE:

1er día: creación de grupos con 6 personas, mejor si no suelen trabajar juntos para crear nuevas relaciones entre los compañeros..

2º día: los responsables de un tema (expertos) se reúnen para estudiar su tema.

3er día: los "expertos" comparten sus opiniones y conocimientos sobre el tema y sobre el como explicarlo y exponerlo a su grupo.

4º día: cada experto se reúne con su " GRUPO PUZZLE" (así cada uno es especialista en algo) explicando su tema y aprendiendo de los demás.

PRUEBA (examen)
Realizan todos la prueba con un tema escogido al azar. Cada uno de los compañeros de un grupo puzzle pone un número del 1 al 6 en su examen, y al finalizar este se hará un sorteo para ver que examen se corrige contando como nota para todos.

CONCLUSIONES

Como conclusión principal decir que este ejercicio nos ha servido bastante para aprender a trabajar cooperativamente de verdad (si algún compañero no hacia su trabajo o su estudio todo el grupo se veía perjudicado). Por esto, se puede utilizar en la Educación y en el Deporte; ya que hace abrir la mente a todos los participantes de que si trabajan como un equipo pueden conseguir mayor rendimiento.                                                                                                                         Por otro lado, ha servido para que la gente aprenda a comprometerse con alguna obligación y cumplirla. Por tanto también mejoramos las responsabilidad de lo compañeros, ya que no es el profesor el que les dice que haga algo... sino que sus propios compañeros le dicen que trabaje como todo el grupo. Si alguna pieza del "puzzle" fallaba no se podía completar el aprendizaje y por tanto no se podía tener muchas posibilidades de tener resultados positivos.



lunes, 4 de mayo de 2015

IDEOLOGÍAS DEL MOVIMIENTO Y DE LA EDUCACIÓN

Aquí os dejo unos enlaces para poder entender cada una de las ideologías que aparecen en el movimiento. Cada una de ellas está explicada y desarrollada por su experto en el grupo puzzle. Haciendo clic encima de cada nombre os llevará al blog de su experto donde desarrolla toda la materia (incluyendo el mío) , pero yo os voy ha hacer un "mini-resumen" de cada una de ellas. 
De las 6 ideologías tratadas en clase las podemos clasificar en 3 grupos basándonos en la clasificación de Devís (2001).

FORMA CORPORAL

 Es la ideología que entiende que el cuerpo deseado e ideal es el musculado, asumiendo que este cuerpo es símbolo de triunfador y de grandeza.
Se trata de la ideología que desea el cuerpo delgado confiriéndole a este un sentido de sano y sin problemas. 




GÉNERO

Es una ideología que promueve la igualdad. Promueve la igualdad entre religiones, sexos, razas, etc. 
Nace en contra de las discriminaciones y en contra del sexismo. 
Esta ideología se basa en la discriminación basada en el género y con la creación de estereotipos (los hombres han de ser masculinos y las mujeres han de ser femeninas, y con ello realizar una serie de tareas). 





DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES

Ideología que tiene como fín la diversión, el pasarlo bien; por ello podemos decir que está basada en el hedonismo.
En el mundo de la educación física hace que esta pierda toda su capacidad educativa.
Se trata de una ideología que tiene como objetivo o fin la mejora de las cualidades físicas y habilidades de los alumnos.
También podemos hablar de una perdida del potencial educativo de la asignatura de E.F. si nos basamos en ella.



IDEOLOGÍA DEL RECREACIONISMO

¿Qué es el recreacionismo?
El Recreacionismo es una ideología que se encuentra muy presente en la educación física actual, está basada en el hedonismo, y busca fundamentalmente la diversión y el entretenimiento. Es decir el Recreacionismo ve la realidad enfocada hacia la DIVERSION.
Esta ideología está dirigida al ámbito de la educación de manera contrapuesta al rendimiento, no busca en la educación física conseguir grandes deportistas al igual que la música o literatura no buscan escritores maravillosos o compositores.
Según la ideología recreacionista lo importante es divertirse por divertirse.

¿Cómo se manifiesta?
  El Recreacionismo se manifiesta en relación con la educación física para divertirse, para desconectar de las otras materias “más importantes” o para entretenerse como una especie de segundo recreo.  De esta forma la ideología recreacionista  hace que el Educación Física pierda todo el carácter educativo.
Por lo tanto el movimiento también perdería todo su carácter educativo en las clases, quedando desplazado a una actividad de pasarlo bien o entretenerse.

¿Cómo dar luz al recreacionismo?
Es importante no confundir recreación (pasarlo bien) con recreacionismo (ideología que manifiesta que lo bueno y deseable es la diversión, lo único importante).
- Recreación = subir a la montaña rusa.
- Recreacionismo = ideología en la que lo importante es que tengas recreación (Pasarlo bien).

En esta ideología encontramos que la diversión es el valor absoluto (es bueno divertirse y nada más importa). Pero,
¿Qué es pasarlo bien?, ¿Cómo pasarlo bien?

Así encontramos que cada persona lo pasará bien de una forma: hay gente que se droga para pasarlo bien, otros van a parques de atracciones y otros prefieren hacer deporte. Pero como todos sabemos hay formas de pasarlo bien que no son deseables (beber alcohol, fumar, etc.), por lo tanto nos encontramos ante una ideología que no es buena para la Educación Física (porque además de perder la parte de “Educación”, se puede influir en actitudes que provoquen diversiones “negativas”).
También podemos relacionar esta ideología con otras, por ejemplo encontramos una gran relación con el Consumismo, debido a que donde la gente busca la diversión, busca la novedad, y por lo tanto se fomenta el consumo de un gran número de actividades (la mayoría de pago).

CONCLUSIÓN
Para una correcta educación nos tendríamos que mover entre las ideologías de recreación y rendimiento, ya que si solo enfocamos el movimiento como recreación pierde su sentido educativo, lo mismo con el rendimiento. Manteniendo un nivel correcto podemos potenciar la educación debido a que se lo pasen bien los alumnos pero se sientan competentes y que mejoren en su rendimiento.